El interior de Alicante alberga una travesía con 8 picos de más de 1.000 metros

Donde hay montañas hay vida y Alicante está repleta de ellas. El interior de Alicante alberga una travesía con 8 picos de más de 1.000 metros. No hay un listado oficial, pero basta con atravesar las comarcas del interior para darse cuenta de que es una de las provincias españolas más montañosas.

Estas montañas tienen una altura más que perfecta para los amantes de deportes como el senderismo o el ciclismo de montaña. A través de ellas circulan decenas de senderos marcados para disfrutar de estas rutas preparadas para los turistas y los propios alicantinos.

Algunos ejemplos de estas montañas se encuentran en las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y la Marina Baixa. Esta travesía de los 8 miles transcurre por poblaciones como Alcoy, la Torre de les Maçanes, Confrides, Alcoleja, Benasau, Famorca, Fageca, Benimassot, Beniarrés y Agres.

A través de 9 etapas, se pueden recorrer estos 8 miles al tiempo que se disfrutan la naturaleza, gastronomía o actividades de la zona. Empezando por Alcoy, el primer pico que encontramos está en plena Font Roja. El Menejador, con 1.352 metros, es el primer soplo de aire fresco de esta travesía ideal para recorrer solo o con amigos.

Buscando la Torre de les Maçanes, en la segunda etapa, podemos ascender los 1.330 metros de Els Plans en el ecuador de la ruta, antes de coronar el pico más alto de los 8, el de Aitana. A sus 1.557 podemos subir en la tercera etapa de la travesía, la que nos lleva hasta la siempre fría población de Confrides. Y es que esta etapa es un recorrido con mucha altura.

En la cuarta etapa, de Confrides a Benasau, el descanso es más que merecido y por eso toca bajar y esperar a la próxima ruta antes de volver a ascender. Pero en esta quinta etapa son dos los picos que nos esperan: el Pla de la Casa, a 1.379 metros de altitud, y la Mallà del Llop, a 1.361. El recorrido aquí termina en el municipio de Fageca.

La sexta etapa, entre Fageca i Beniarrés, es de nuevo de transición antes de volver a ascender un pico de los 8 señalados en nuestro mapa. En esta etapa 7, lo primero con lo que nos topamos es con los 1.029 metros del Benicadell, desde donde se observan panorámicas magníficas de las poblaciones que le rodean por ambas caras de la sierra. El final de esta es en Agres.

La única etapa circular de la travesía tiene Agres como salida y llegada, con la subida al Montcabrer, de 1.390 metros, como punto álgido. En este recorrido, es imprescindible parar en la Cava Gran, uno de los neveros mejor conservados de la zona.

Para terminar la travesía, entre Agres y Alcoy se encuentra el Portín, de 1.081 metros, último de los picos de esta agrupación de rutas.

Respirar aire puro, hacer buen deporte, ganar en salud y llenar los ojos de estampas naturales bellas. Son algunos de los beneficios directos de completar la travesía. Además, la señalización en diversos de estos puntos facilita su recorrido. Es hora de preparar la mochila, calzarse las zapatillas y dejarse llevar por los senderos del interior de Alicante.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

Todo el mundo conoce y ama el entorno natural que nos rodea. Nos gusta caminar por la Mariola, subir al Moncabrer, bajar al Serpis, pasear por la Font Roja, explorar la Aitana… Sin embargo, ¿cuántos de nosotros hemos hecho esas rutas… a caballo? Aquí vamos a explicar por qué valen la pena las rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

 

No hay nada mejor para complementar un día al aire libre que rozar el pelo liso de un caballo, que acariciarlo con nuestros hijos. También explorar nuestras rutas tradicionales de una forma diferente y, sobre todo, a otra ‘altura’. Porque ya estamos cansados de ir de aquí para allá con nuestro coche, de dejarlo tirado en cualquier caminito rural porque no podemos pasar. Subido a un corcel podremos salir sin ningún tipo de contaminación y, además, acceder a aquellos lugares que solo podríamos entrar a pie.

 

Además, en nuestra zona, tenemos la suerte de tener Equitación Peluca, uno de los referentes a nivel provincial tanto en calidad como en trato a los clientes y, por supuesto, a los propios animales, todos ellos magníficos ejemplares perfectamente entrenados.

 

 

Se puede ver toda la belleza que nos rodea, las partes más escondidas y no por ello menos importantes, con la seguridad de estar rodeado de expertos. Solo, en pareja o con la familia, recibirás un casco homologado y una detallada instrucción básica para sentirse por un día un verdadero jinete.

 

Esta aventura tan particular y única se realiza por los alrededores de l’Alcoià a través de múltiples y diversas pistas de tierra; sin ningún tipo de tráfico o molestia, por senderos increíblemente confortables, llenos a rebosar de hermosura y de la flora y fauna más apreciada, fascinante y querida por nuestras gentes.

 

Conocerás la verdadera identidad natural del interior de Alicante, nuestra pequeña ‘terreta’, la auténtica, la de siempre, a lo largo de una exclusiva ruta circular de más de tres kilómetros de recorrido que se extenderá a lo largo de una hora. Ahora ya sabes que las rutas a caballo son una buena opción para adentrarse en la naturaleza de manera completa.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Paseos a caballo y dromedario

Paseos en caballo o dromedario por Alcoy, organizados por la Escuela de Equitación Peluca.

Tanto a caballo como en la doble montura de los dromedarios, la ruta permite disfrutar del contacto con el animal y de los paisajes que el cauce del río Riquer ofrece de Alcoy. Durante el trayecto se pasa bajo el puente de Sant Jordi, también junto a algunos de los edificios fabriles de la Revolución Industrial y se contempla el transcurrir de las aguas a través del cauce.

 

PASEOS A CABALLO Y DROMEDARIO

VIERNES 3 Y SÁBADO 4 DE OCTUBRE

VIERNES 9, SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE OCTUBRE

 

HORARIO: de 11 a 14h

PRECIO: 10 euros el paseo por persona en caballo y 30 euros en dromedario por cada 2 personas

LUGAR DE SALIDA: Fábrica de cerveza La Lluna, en la calle Barranc de Na Lloba nº31

 

Rutas a caballo

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.